FINAL E INICIO - EL NEXO CONSTANTE
FRAN IGNACIO MENDOZA
Colección Poétika
Al leer los poemas de Final e inicio – El nexo constante, el flamante poemario de Fran Ignacio Mendoza, vemos que tienen la capacidad de hurgar en los miedos recurrentes. Están construidos usando como punto de partida nuestro miedo a la enfermedad y a la muerte, algo no abordado por el poeta en obras anteriores, también a la vida y sus pretensiones como parte de un ideario que remarca la determinación clara de Mendoza de adentrarnos en sus intereses emocionales.
Al hilo de esto último, ciertos poemas evocan sensaciones nacidas al amparo del erotismo; un erotismo sofisticado a veces e impuro otras. Un poema afecta al desarrollo del otro. La enfermedad no acaba con el deseo, con los besos perseguidos y anhelados, con el amor ambicionado que se oculta en favor de una dolorosa cotidianidad hospitalaria. Un escenario de experiencias reales y ficticias donde la efectividad de la sangre nos angustia. Las medicinas y guantes desechados, una analítica comparada con un cuadro de vampirismo son nuestra fragilidad ante los protocolos de la muerte en una atmósfera donde reconocemos lo sano y enfermo.
Final e inicio – El nexo
constante cita
pasajes de otras obras, eficaces y afines al poeta, que refrendan lo escrito. La
regla fundamental que es la quebrantable naturaleza humana aparece en sus
páginas, pero también lo hacen los pájaros, la luna, el agua cristalina o las
estrellas para dulcificar unos poemas ásperos sin apenas concesiones al optimismo.
Al
final de su lectura queda el sedimento de vacío que desprenden los mundos poco
acogedores, el malestar que nos provoca andar perdidos en esos otros más
complejos si cabe en los que prevalece lo ilusorio. Y es ahí donde el poemario
tiene su mayor cualidad, en ese tiempo elegido entre lo real y lo deseado,
entre lo que no está y es ausencia o forma parte de nuestro imaginario. Final e inicio –El nexo constante se relaciona
con viejos actores en un distinto escenario, y avanzamos con ellos
identificándonos en lo que ocurre enfrente de nuestras casas, reconociéndonos
en lo que somos y nos gustaría ser y nunca seremos y por lo que nos pasamos
toda la vida atormentando.
Jesús Manrique
JESÚS
MANRIQUE nace en
Madrid y crece en La Mancha, en Villafranca de los Caballeros (Toledo). Es escritor
y articulista. Publicó sus primeros relatos en libros de cuentos colectivos. El amor de las mujeres, su primera novela publicada en
2016 con la que se dio a conocer, una historia sobre el albedrío, fue valorada
por un jurado internacional de primer nivel que la seleccionó entre los
finalistas del II Premio Iberoamericano de Narrativa Planeta-Casa de América. Su
segundo libro editado, El
invierno que vendrá, presentado recientemente en el Círculo de Bellas Artes de
Madrid, reúne una colección de cuentos acerca de la vida convertida en
recuerdos, sobre la memoria de viejas alegrías.
Sus
historias familiares entre el campo y la ciudad, entre rascacielos y tierras de
labrantío, son una invitación de los sentidos, presentes en muchas de las
páginas de sus apasionantes relatos y novelas.
Escribe
regularmente como articulista en el diario Mas Castilla La Mancha al tiempo que
participa como colaborador en talleres de narrativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario